compl-ia-nce

Compl-IA-nce: No es IA todo lo que reluce en el cumplimiento normativo

IA en Compliance: ¿evolución natural o salto al vacío?

La inteligencia artificial (IA) está transformando muchos sectores, y el cumplimiento normativo no es la excepción. Desde herramientas para redactar políticas hasta modelos que identifican riesgos, las promesas suenan bien.
La IA está de moda, a veces conviene ser prudente antes de adoptar una nueva tecnología. Pero muchas organizaciones están intentando pasar de cero a cien sin recorrer los pasos intermedios, lo que suele acabar mal.

Paso 1: Deja atrás el caos de Excel y correos

En muchas pymes, el Compliance aún se gestiona así:

  • Matrices de riesgos en hojas de cálculo dispersas.
  • Políticas revisadas y compartidas por correo electrónico.
  • Denuncias recibidas sin trazabilidad ni canal seguro.
  • Controles y evidencias no centralizados ni accesibles.

¿Tiene sentido introducir IA en ese contexto?
No. Porque sin una base sólida, la IA no soluciona: agrava el desorden y añade nuevos riesgos.

La primera prioridad debe ser:

  • Centralizar la información.
  • Automatizar procesos repetitivos.
  • Asegurar trazabilidad y control de acceso.

Y aquí es donde soluciones como ithikios permiten hacer ese paso de forma modular y accesible, sin necesidad de grandes estructuras ni inversiones desproporcionadas.

¿Qué tipo de IA es útil… y cuándo?

La IA no es una sola cosa. Hay varios tipos de IA, y no todos sirven para lo mismo:

Una vez digitalizados y automatizados los procesos:

  • IA generativa segura: redactar políticas, adaptar contenidos, generar escenarios de formación.
  • IA predictiva (machine learning): detectar patrones de incumplimiento, anticipar riesgos.
  • Asistentes normativos internos: resolver dudas frecuentes sobre códigos de conducta, protocolos o reglamentos, responder preguntas de clientes o proveedores sobre políticas.

Si aún trabajas con herramientas manuales:

  • La IA no resuelve la falta de estructura.
  • El riesgo de errores, pérdida de datos o exposiciones confidenciales es altísimo.
  • No hay retorno real sin datos organizados ni procesos definidos.

El compliance exige control, no experimentos

El cumplimiento normativo opera sobre información especialmente delicada:

  • Datos personales (protegidos por el RGPD).
  • Identidades de denunciantes.
  • Informes de auditoría interna.
  • Evaluaciones de terceros o proveedores críticos.
  • Confidencialidad de información gestionada

Aplicar IA sin seguridad, transparencia y supervisión humana puede ser más peligroso que no aplicarla.
Toda IA en este entorno debe cumplir con:

  • Procesamiento local o cifrado.
  • Sistemas cerrados y auditables.
  • Aprobación y revisión humana.

Una gran empresa ≠ una pyme: distintas realidades

Muchas soluciones de IA en Compliance están pensadas para multinacionales de 30.000 empleados, donde hay:

  • Decenas o cientos de denuncias al año.
  • Equipos dedicados a riesgos, cumplimiento, legal y tecnología.
  • Recursos para entrenar modelos, validar datos y hacer seguimiento.

Pero una pyme de 100 personas probablemente reciba:

  • Una o ninguna denuncia al año.
  • Tiene un equipo reducido que compatibiliza múltiples funciones.
  • Y necesita soluciones prácticas, accesibles y seguras, no IA “de laboratorio”.

En estos casos, digitalizar bien los procesos y tener control real es infinitamente más valioso que usar IA sin estructura.

Por eso en Ithikios hemos diseñado un enfoque modular, accesible y pensado para crecer con la empresa. La IA puede venir después, si realmente es necesaria.

Roadmap realista: antes de IA, pon orden

Antes de integrar IA en el cumplimiento normativo, asegúrate de tener:

  1. Procesos digitalizados: sin Excel, sin correos. Todo centralizado.
  2. Automatización básica: revisiones, flujos de aprobación, alertas.
  3. Trazabilidad y evidencias: lo que haces, cuándo, por qué y quién.
  4. Evaluación sensata de IA: aplicar solo donde aporta valor, no por moda.
  5. Entorno seguro: sin exponer información sensible a modelos externos no controlados.

Conclusión: la IA puede ayudar, pero no improvises

La inteligencia artificial no es un atajo si ni siquiera has trazado el camino.
En Compliance, como en todo, hay que avanzar con criterio.

Aplicar IA sin procesos digitalizados ni automatizados es como poner un GPS de última generación en un coche sin ruedas. Primero orden. Luego automatización. Y, cuando tenga sentido, IA.

Compl-IA-nce: no es IA todo lo que reluce. Pero si construyes bien el camino, puede ayudarte a avanzar más rápido.

¿Tu empresa está preparada para dar el paso a la IA en Compliance?

En ithikios te ayudamos a evaluar tu punto de partida y diseñar una hoja de ruta realista.
Empieza por lo esencial. Avanza con sentido.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur la façon dont les données de vos commentaires sont traitées.