checklist software comparision --v 6.1 Job ID: e7f6b01b-84db-478d-a01e-601fadab47d7

Mejor software de canal de denuncias. Top 5 en 2025

Hace ya más de un año que la Ley 2/2023 entró en vigor y miles de organizaciones deben implementar un canal de denuncias para cumplir con la misma. Tras varios años, es un buen momento, para reflexionar y analizar cual es el mejor software de canal de denuncias y crear un top 5 para este 2025.

Antes de entrar en detalle en el listado exhaustivo, vamos a repasar algunas de las claves para implantar el canal.

¿Qué es un software de canal de denuncias?

Un software de canal de denuncias ofrece a las empresas un entorno digital seguro y totalmente anónimo, donde cualquier persona vinculada a la organización puede reportar irregularidadesincumplimientos legales o prácticas corruptas. Este sistema, regulado en España por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, no solo garantiza la protección de quienes denuncien posibles infracciones normativas, sino que también contribuye de manera efectiva a combatir la corrupción y fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad corporativa. La ley 2/2023 es la transposición de la directiva europea 2019/1937.

Además de salvaguardar el anonimato del denunciante, este tipo de software de canal de denuncias facilita el cumplimiento de la normativa legal vigente, ayudando a las empresas a gestionar de forma más eficiente sus procesos de compliance y ética empresarial. Al contar con una vía de comunicación confidencial y protegida, se incentiva la detección temprana de riesgos y se refuerza la confianza tanto de los empleados como de otros grupos de interés, mejorando la reputación corporativa y contribuyendo a la creación de entornos laborales más íntegros.

¿Quien debe implantar un canal de denuncias?

La normativa vigente, recogida en la Ley 2/2023, establece la obligación de implantar un canal de denuncias para todas las empresas públicas o privadas que superen los 50 trabajadores o cuyo volumen de negocio sea superior a 10 millones de euros. También es de aplicación para todos los sujetos obligados de la Ley de Blanqueo de Capitales.

Este sistema contribuye a fomentar una cultura empresarial transparente, impulsa la ética laboral y garantiza un entorno de trabajo seguro. En caso de no contar con este canal, las sanciones pueden ascender hasta 300.000 euros para personas físicas y hasta 1.000.000 de euros para personas jurídicas, en supuestos de infracciones muy graves. Asegurarse de cumplir esta obligación legal no solo protege a la organización frente a potenciales multas, sino que también refuerza la confianza y la reputación corporativa ante clientes, empleados y socios estratégicos.

¿Cuál es la funcionalidad clave que debe tener un buen software de canal de denuncias?

La funcionalidad clave de un buen software de canal de denuncias es garantizar la confidencialidad y la protección de la identidad del denunciante. Para lograrlo, suele incorporar:

  1. Anonimato y cifrado de la información: Permite enviar la denuncia sin exponer información personal ni rastrear la conexión del denunciante, usando sistemas de cifrado que protejan los datos durante todo el proceso.
  2. Gestión segura de la información: Almacena la denuncia y la evidencia de forma segura, con acceso restringido y registro de auditoría para mantener la trazabilidad de las acciones.
  3. Cumplimiento normativo: Cumple con regulaciones de protección de datos (como el RGPD en Europa) y leyes específicas de denuncias internas o anticorrupción, lo que ayuda a las organizaciones a evitar sanciones y garantiza la validez legal del proceso. Es importante que la herramienta tenga flexibilidad para poder adaptarse a las particularidades legales de cada país.
  4. Flujo de trabajo y trazabilidad: Dispone de herramientas para asignar, investigar y hacer seguimiento de cada denuncia, con notificaciones y reportes automatizados que aseguran que ningún caso quede desatendido.
  5. Facilidad de uso y accesibilidad: Un diseño sencillo y multicanal (web, móvil, teléfono, etc.) promueve que los empleados o externos se sientan cómodos utilizando el sistema y se incremente el número de reportes efectivos.

La clave es que el canal proporcione total protección al denunciante y a su información, pues de ello depende la confianza que permita descubrir e investigar de forma efectiva posibles irregularidades en la organización.

¿Es suficiente un software de canal de denuncias para cumplir con la ley 2/2023?

No. Además de contar con un software de canal de denuncias, la Ley 2/2023 exige otras medidas:

  • Procedimientos internos claros: Definir cómo gestionar las denuncias, plazos de respuesta y protocolos de investigación.
  • Responsable o unidad independiente: Designar a la persona o departamento encargado de la supervisión y confidencialidad.
  • Formación y concienciación: Asegurarse de que empleados y colaboradores conozcan el canal y sus garantías.
  • Protección de datos: Cumplir con el RGPD, elaborar registros de actividades y adoptar medidas de seguridad adecuadas.
  • Prevención de represalias: Implementar salvaguardas para proteger al denunciante de cualquier consecuencia adversa.

Lista Mejor software de canal de denuncias. Top 5 en 2025

Opciones como el correo electrónico o formularios genéricos (Google Forms o Microsoft) no son recomendables para habilitar un canal de denuncias que cumpla con la Ley 2/2023 y demás normativas de protección de datos. La principal desventaja radica en la dificultad de garantizar la confidencialidad del denunciante, ya que no suelen ofrecer sistemas avanzados de anonimato ni un entorno seguro para proteger la identidad del informante. Además, estas herramientas carecen de funcionalidades específicas para realizar un seguimiento eficaz de las denuncias, lo que impide un control integral y aumenta el riesgo de no dar respuesta adecuada a cada caso. Por estas razones, es imprescindible optar por un software especializado de canal de denuncias que cumpla con los requisitos legales y asegure la trazabilidad, el anonimato y la protección de la información en todo momento.

En el mercado actual existen múltiples alternativas para implantar un canal de denuncias, sistemas de comunicaciones o alertas de forma rápida y a un precio razonable. Desde que entró en vigor la Ley 2/2023, han surgido diversas soluciones especializadas que vale la pena considerar para cumplir con los requisitos normativos y garantizar la protección tanto de la empresa como de los denunciantes.

Cada opción tiene sus ventajas y limitaciones, y la idoneidad de una u otra depende en gran medida de las necesidades de cada organización. Factores como la escalabilidad, la seguridad de la información, la usabilidad, el soporte técnico y la capacidad de personalización influyen directamente en la elección de la solución más adecuada para cada comprador.

Criterios utilizados para valorar el mejor software de canal de denuncia

Los softwares de canal de denuncias pueden valorarse según distintos criterios, y no existen directrices fijas que establezcan cuáles deben primar. Sin embargo, para seleccionar la mejor solución y asegurarte de que cumple con las necesidades de tu organización, conviene enfocarse en cinco factores clave:

  1. Experiencia / tiempo en el mercado
    • Un proveedor con trayectoria consolidada suele tener mayor conocimiento de las exigencias legales y operativas, ofreciendo un producto más maduro y optimizado.
  2. Flexibilidad
    • La capacidad de adaptarse a distintos sectores, tamaños de empresa y normativas es esencial para un despliegue eficaz y para cubrir todas las necesidades específicas de reporting y confidencialidad.
  3. Usabilidad y facilidad de configuración
    • Un software intuitivo reduce la curva de aprendizaje y agiliza la implantación. Además, facilita la interacción tanto para el denunciante como para los responsables de gestionar los casos.
  4. Precio
    • El coste es determinante al comparar distintas opciones. Es importante analizar los planes de suscripción, las funcionalidades incluidas y la escalabilidad, de forma que el precio sea proporcional al valor aportado.
  5. Funcionalidad avanzada
    • Características como el cifrado de extremo a extremo, la anonimización del denunciante o la generación de informes detallados pueden marcar la diferencia en cuanto a eficacia y cumplimiento legal.

Teniendo presentes estos cinco criterios, hemos configurado nuestra relación de mejor software de canal de denuncias para el 2025.

Top 5 en 2025 mejor canal de denuncias

ithikios

Ithikios es un software especializado en la gestión de canales de denuncia, diseñado específicamente para cumplir con los requisitos de la Directiva (UE) 2019/1937 sobre Protección de los Denunciantes y sus correspondientes transposiciones en los distintos países de la Unión Europea. Lanzado en 2021, se basa en una arquitectura moderna que integra desde el principio las mejores prácticas de compliance y protección de datos.

Con su centro de desarrollo en Barcelona, Ithikios se beneficia de un entorno tecnológico e innovador que le permite evolucionar rápidamente para adaptarse a normativas como la Ley 2/2023 en España. Además de su canal de denuncias, han desarrollado soluciones complementarias de compliance, ofreciendo a las organizaciones una suite completa para gestionar y supervisar el cumplimiento normativo, todo bajo un mismo ecosistema. Su enfoque local en Europa y su diseño centrado en la Directiva de Protección del Denunciante garantizan una mayor adaptabilidad y un servicio cercano a las necesidades específicas de cada país de la UE.

Screenshot

Destacamos:

  • Simplicidad de su solución
  • Seguridad y confidencialidad
  • Experiencia / tiempo en el mercado. Más de 700 canales en producción.
  • Orientada a empresas pequeñas y medianas. La mayor implantación tiene 20.000 empleados.
  • Relación calidad / precio
  • Módulos avanzados: integración Azure AD, denuncias por voz, transcripción, traducción automática, multicanal.
  • Atención al cliente

En Capterra tiene una puntuación muy elevada de 4,9 sobre 5 y en ella los clientes destacan la sencillez, flexibilidad y atención al cliente.

EQS – integrityline

EQS IntegrityLine es un software de canal de denuncias desarrollado por la compañía alemana EQS Group, especializada en soluciones de compliance y comunicación corporativa. Reconocida a nivel europeo, su plataforma se ha consolidado como una opción sólida para empresas de diversos tamaños y sectores.

Se trata de una solución que fue adquiriendo en el pasado diferentes soluciones de canal de denuncia que ha ido consolidando en un único producto. En España ha sido hasta 2023 una de las empresas que más han empujado el software de compliance y canales de denuncia, pero después de la entrada en el capital de Thomas Bravo a principios de 2024, se ha producido un cambio muy importante en la organización local. Recientemente, en 2024 compró la división de compliance del líder mundial Onetrust.

Destacamos:

  • Seguridad y confidencialidad
  • Referencias en el mercado
  • Orientada a empresas grandes
  • Su capacidad de crecimiento en el sector
  • Desinversiones en países como España, con más foco a nivel global

Whistleblower Software

Whistleblower Software es una plataforma especializada en la gestión de canales de denuncia que ayuda a las organizaciones a cumplir con la normativa de protección de informantes, incluida la reciente Ley 2/2023 en España y la Directiva de Protección al Denunciante de la UE. Se trata de una empresa con financiación de capital riesgo y por tanto en un plazo relativamente corto, será, seguramente, adquirida por otra organización. En la actualidad es un producto bajo el paraguas de Formalize, donde se ofrecen diferentes soluciones de compliance.

De origen danés, fue una de las primeras empresas, junto a ithikios y Whistlelink que se anticiparon a la necesidad indicada por la Directiva de Protección al Denunciante de la UE. A su favor, tuvieron la suerte que Dinamarca fue el primer país en transponer la directiva y rápidamente crearon un equipo comercial en España para distribuir la solución danesa.

Destacamos:

  • Simplicidad de su solución
  • Seguridad y confidencialidad
  • Experiencia / tiempo en el mercado
  • Orientada a empresas medianas y grandes
  • Su futuro crecimiento a solución de compliance generalista
  • Empresa impulsada con capital riesgo

Navex

NAVEX es una multinacional estadounidense reconocida como líder mundial en soluciones de compliance, gracias a su extenso catálogo de herramientas enfocadas en la gestión de riesgos, la ética empresarial y el cumplimiento normativo. Dentro de su oferta destaca una solución específica de canal de denuncias, ampliamente adoptada por grandes corporaciones del IBEX35, que valoran su robusteztrayectoria y soporte a nivel global.

Aunque se trata de una solución “legacy” —desarrollada antes de la aprobación de la Directiva de Protección a los Denunciantes (Directiva (UE) 2019/1937)— y, por ende, no pensada exclusivamente para cumplir con ella, NAVEX ha ido incorporando actualizaciones y mejoras para adaptarse a las exigencias legales actuales, incluyendo la Ley 2/2023en España. Su software de canal de denuncias brinda un sistema de reporte que puede abarcar diferentes canales y soportes, garantizando la trazabilidad, la confidencialidad y la protección de datos.

En Capterra tiene una buena puntuación de 4,9 sobre 5, pero es curioso que teniendo la base instalada que tiene solo tenga 8 opiniones en todo el mundo.

Destacamos:

  • Tiempo en el mercado
  • Seguridad y confidencialidad
  • Dispone de un servicio de hotline atentendido en todo el mundo por personas.
  • Orientada a empresas muy grandes
  • Empresa líder en su categoría.

Factorial

Factorial es una empresa de origen español especializada en soluciones de software de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas. Fundada en 2016 y con sede en Barcelona, se ha destacado por ofrecer una plataforma integral que simplifica y agiliza procesos como la gestión de nóminas, el control de horarios, la gestión de ausencias, la contratación y la firma digital de documentos.

Entre sus puntos fuertes se incluyen:

  • Automatización de tareas de RR. HH. para optimizar tiempos y reducir errores.
  • Panel de control centralizado, que facilita la toma de decisiones basadas en datos (por ejemplo, estadísticas de rotación, absentismo, etc.).
  • Integraciones con otras herramientas y servicios populares, lo que permite una experiencia de uso más fluida.
  • Escalabilidad, pensada para crecer con la empresa, ofreciendo planes y funcionalidades adaptadas a diferentes etapas de desarrollo.

Es importante destacar que no se trata de una solución de canal de denuncia, pero ofrece a sus clientes este módulo complementario.

Destacamos:

  • Solución muy sencilla y sin posibilidad de configuración
  • Orientada a empresas pequeñas y medianas
  • Solución a considerar, únicamente, si se tiene la suite de rrhh del propio proveedor
  • Precio si ya se tiene el resto de módulos del proveedor
  • Muy poca / nula personalización

Conclusión: elige la solución que mejor se adapte a tu organización

En este post hemos querido ayudarte a identificar el mejor software de canal de denuncias del mercado y, en concreto, el Top 5 en 2025, analizando cuidadosamente aspectos tan relevantes como la facilidad de uso, la seguridad de la información, el cumplimiento con la Ley 2/2023 y la protección de datos. Seleccionar el mejor software de canal de denuncias para cumplir con la Ley 2/2023 y la Directiva (UE) 2019/1937depende en gran medida de las necesidades de tu organización:

  • Tamaño de la empresa y número de empleados.
  • Presupuesto disponible y escalabilidad requerida.
  • Nivel de personalización y soporte que necesitas.

Ithikios, EQS – IntegrityLine, Whistleblower Software, NAVEX y Factorial son opciones sólidas para 2025, cada una con características y enfoques distintos. Evalúa detenidamente criterios como la seguridad, la usabilidad, la flexibilidad normativa y el precio para encontrar la solución de whistleblowing que mejor encaje con tu estrategia de cumplimientoética corporativa.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

Questo sito utilizza Akismet per ridurre lo spam. Scopri come vengono elaborati i dati derivati dai commenti.